La sesión pasada comentamos a Lyotard en La posmodernidad explicada a los niños en vista de la ausencia del coordinador de esta sesión. Como dato general debo señalar que fue sintomático que nadie lo pudo entender a cabalidad o al menos ese fue mi caso y de esa manera lo externé "no lo entendí" dije, y acto seguido lo atribuí a la sintaxis tan barroca que tiene Lyotard para escribir. Julián dijo que es problema de la traducción pero cuando le señalé que el libro lo editó Anagrama se quedó pasmado. Los asistentes fuimos Ledy, los tempraneros Carlos Notario y Julián, luego yo, y finalmente la señorita ya aludida. Los comentarios fueron así, en este orden:
a. Ledy.- Habló de cómo lo moderno no continúa con lo posmoderno. Dio algunas citas de libro.
b. Carlos Notario.- "El postmodernismo, en cuanto que es sólo una parte resultante de lo moderno, entendiendo moderno en el término coloquial, es decir, lo actual y al actualizarse cada cosa o al surgir algo nuevo a raíz de lo actual se le conoce como postmodernismo, así puede surgir el arte postmoderno como una consecuencia de lo modernos al hacer algo nuevo (sic)".
c. Yo.- Hice una demostración de los posmodernos conceptos del posmodernismo. Mencioné que Lyotard defiende una posmodernismo que no sigue a lo moderno mientras que Habermas sostiene uno en línea con lo moderno por tanto que lo pos es sólo epoca mientras que para Lyotard más que epocalidad y línea es choque, ruptura. Vattimo que habla de posmodernismo débil, cuando sostiene la existencia del grundt, fuerte cuando no. Esther Díaz, recuerdo haberla citado, señala a lo posmoderno como la coyuntura entre lo romático del siglo XIX y lo ilustrado de modo que se entiende como posmoderno una, más bien, actitud de rebeldía pero con amplio conocimiento de causas, o sea es una actitud estética frente a las ciencias y a la vida. Además, hice notar que simpáticamente Lyotard pretende dar un discurso académico en tanto que esos "niños" a los cuales les dirige su obra, son sus alumnos de la Facultad de Filosofía de París, esto está en el último capítulo (más bien carta, del libro). Y en el fondo lo que ansía es una nueva revolución educativa donde a los alumnos no se les den conocimientos de ciencia muerta, inoperantes para la vida y más bien se les enseñe a filosofar, aquí entró mi concepto de que el maestro de Filosofía debería ser como los guías Montessori, Julián alucinó en vista de su inclinación intelectual ante esta propuesta pedagógica.
d. Julián.- Explicó a Lyotard en tanto que éste dice que lo posmoderno rompe con lo moderno y se encargó de dar las precisiones conceptuales necesarias para el resto del grupo. Hizo notar que Lyotard sigue de cerca a Kant (no vi por qué o más bien no recuerdo por qué razón). Habló de María Montessori y los colegios Montessori en el resto del mundo (léase mi intervención).
Acabamos temprano y nos fuimos no sin antes escuchar severas revelaciones e intimidades de mi persona, sorprendernos del cambio de look de Ledy a quien se le ve muy bien y no fueron ni Antonio ni Silvia, Carlos Rosado va esta semana, yo me ausentaré por un mes y es todo.
Sunday, January 14, 2007
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
1 comment:
Como que no te basto con las vacaciones. Sólo recuerda que tú eres la responsable aunque se cambie de coordinador. Lo bueno es que nadie es indispensable.
Post a Comment