Monday, April 02, 2007

Reseña de un viernes que nos vimos y era muy noche

Las lecturas quedaron para el jueves 12 de abril, fecha en la que esperamos concluir los tres primeros capítulos de Filosofía Política. La coordinación sigue a mi cargo. La labor altruista queda para cuando nos den el lote de libros. Iremos a donde nos lleven las temáticas y niveles educativos de los libros. Hablamos del liberalismo, salió a relucir las relaciones de la Iglesia y la educación, no recuerdo por qué mencionamos la masonería (sí lo recuerdo, cierto caballero mencionó que en tiempos de Alvarado la educación era mejor...) y sólo tardamos 2 horas. Filosóficamente desempolvamos a Hobbes, Locke y seguimos en algunas partes la línea de Serrano acerca del conflicto como desacuerdo político entre los que no son amigos, el uso de la milicia para fortalecer el poder del gobierno y no olvidarlo, y analizamos la situación contemporánea y de allá que reluciera la educación y lo que está más arriba. Fuimos cuatro, esperamos ser más. Hagan oración.

5 comments:

Erika López said...

Oigan, sólo para dejarles pensando, ¿por qué el pensamiento izquierdista en México es por excelencia el marxismo?, ¿por qué seguimos anclados en la eterna lucha de que sólo hay económicamente hablando, la dicotomía entre los burgueses y los proletarios sin ver que hay un largo trecho entre ambos, el de la cada vez más grande clase media trabajadora y tecnócrata?, ¿por qué no creemos que hay un México que vive hecho a base de leyes que no por no conocidas o no practicadas ello equivale a no existentes?, ¿por qué todo mundo odia a Busch y son tan hipócritas que siguen viendo películas gringas y tomando coca colas, o sea, consumen sus productos?, ¿por qué la juventud es rebelde y grosera?, ¿por qué hay intelectuales, izquierdistas, que creen que la grosería, soberbia, altanería, majadería y demás hostiles derivados; son los mejores argumentos para lanzarle al opositor?
En algún momento hubo un filósofo, no recuerdo quien pero lo voy a buscar, que dijo que un filósofo no lo es por la cantidad de sus respuestas sino por las preguntas. ¿Ahora sí seré una buena filósofa?

Carlos J. Notario G. said...

mira nadamás, la jefa pensando en preguntas que nos han llevado al caos total en méxico, son preguntas que para mi gusto son respondidas por nosotros de una forma vaga, pero en realidad es la gente, es decir la comunidad nacional la que debe analizarlas para hacer conciencia y se de el cambio, al menos eso me parece. lo que si sé, es que todavía andamos en pañales y que la política en méxico no esta ligada a la educación social,aunque así lo parezca, he ahí el parte aguas, pues una nación sin educación sigue siendo para mi gusto de ver las cosas una sociedad que se sigue tragando las falsas promesas de los candidatos. Con respecto al refresco de cola, hasta donde sé, si es muy consumido en el edo. de yucatán, pero sino más recuerdo, en la capirucha se toman más aguas frescas. otra cosa srita. filósofa, en cuestión de izquierdas, se supone que nuestro país siempre lo fue hasta que llego el panucho al poder, el tricolor es según tengo entendido de centro izquierda, más tendido hacia ese lado, claro esta que siempre se han tenido tendencias capitalistas y creo que eso es lo que no sirve en nuestra sociedad porque sólo unos cuantos se hacen ricos. tal vez allá que formar nuestro propio partido político y así tal vez aunque no cambiemos nada, al menos nos llenamos las bolsas de dinero no crees?

Dy said...

La respuesta es que esto se sigue dando precisamente por que la gente de méxico no conoce lo que tiene y por tanto no lo sabe valorar y más aún por su afán de imitar lo que consdidera mejor, pero sobre todo por pensar como nuetsro compañero que piensasn que mientras la gente no razone no importa siempre y cuando sirva para que unos cuantos se llenen los bolsillos de dinero

Carlos J. Notario G. said...

no dije que la gente no razone, sino que no le interesa inmiscuirse de lleno en este sentido político, tal vez sea por la situación del país, pero si sé que es necesaria una educación integral e interdisciplinaria y ya verán como cambian las cosas. Una cosa que es muy consumida en nuestro país son las sabritas y el pan bimbo, y ese si es méxicano, lastima que no sea yucateco jajajaja.

Erika López said...

Ha hablado sabiamente un hermano del país vecino de México, ¡saludos desde la hermana república de Yucatán!