Friday, December 15, 2006

El extranjero de Albert Camus

INTRODUCCIÓN:
Esta novela sin duda es una pieza magnifica, en la cual el lector puede darse cuenta del sentido por así decirlo de la vida de un hombre que sin prejuicio ni pena todo le viene de fuera como si estuviera solamente como un objeto más en el mundo.
En la primera parte se establece desde cierta perspectiva un matiz ideal por el cual se deja ver claramente el temple y hasta cierto punto el rango o grado que se puede tener en una persona, sólo por el modo de pensar y de actuar, es como el estar siempre pensando en que es lo que piensan los demás.
Sin duda este empeño de saber el porque o la idea empenumbrada de lo que se hace o piensa uno que debería ser, es lo que se puede destacar hasta el momento como una mente real del existencialismo.
En la segunda parte se mecaniza al principio un poco más este sentido de la existencia de nuestro personaje que sin dejar huella de realidad es capaz de aceptar su culpa ante la fechoría hecha. Es además un hecho poco común, pues se deja ver claramente el ateísmo de un condenado a muerte en donde no hay duda que sin importar los sentimientos de las personas que lo conocen, esté hombre del que hablaremos se torna frío como un témpano de hielo que no sede ante el estremecer del océano.
Sin duda esta obra enfoca hasta cierto punto una realidad de la vida, la cual es la de los hombres que a pesar de su valía como universal, no interesa ni más ni menos el hecho de morir, pues la ven como un aspecto por el cual todo tiene un fin, pero parece que su sentido de la vida carece de sentido, pues se ve como un aspecto por el cual todo llega así nada más a su término.

De la novela el Extranjero de Albert Camus

Es muy notable la exactitud con la cual narra Camus esta novela, pues a decir verdad es una gran obra de arte, pero empecemos desde el principio, es decir por la interesante narración de dicha obra.
La novela empieza con un hecho muy significativo, el cual es que le han informado al señor Meursault mediante un telegrama la muerte de su madre, la cual ha fallecido. Por tal evento el señor Meursault pide licencia a su jefe de dos días para asistir al entierro de su madre, pero desde este punto se nota un poco ya el aspecto inquietante del personaje, pues parece como si pusiera en pugna o como si visualizara la actitud de su jefe, como si debiera justificarse por tal acontecimiento. Desde esta perspectiva se vislumbra una decadencia inimaginable, pues al asistir al asilo donde estaba su madre se entrevisto primeramente con el director del asilo, al cual tuvo que responder a medida de platica una serie de preguntas comunes, como ha de suceder en tales acontecimientos. En el momento que tiene que ir a ver o más bien le dicen donde esta su madre, él decide no verla y precisa que es mejor recordarla como la conoció. Después ya pasado el momento, se encaminan a velarla, y empieza a ver el señor Meursault el desfile de compañeros y amigos que asistían al funeral de la madre de nuestro personaje, a lo cual no perdía detalle de los rostros arrugados. Vio el señor Meursault como unos cuantos lloraban, hasta un anciano que decían era el novio de la difunta. No sospechaba que se hiciera un sepelio religioso, pero de alguna forma así se llevo a cabo, a pesar de todo lo que podía ver nuestro personaje, parecía como si todo fuera normal, no había en él, rostro de desesperación o amargura, era más bien un hecho común, algo que tenía que ver con un aspecto de la vida y de la muerte, era para este señor algo tan normal que lo aceptaba como cuando un amigo se va a cambiar a otra escuela u otra colonia o ciudad.
Después del sepelio de su madre, vuelve a su casa, arregla unas cosas y decide ir al trabajo, teme que le diga algo su jefe, pues a él le parece que ha llegado tarde. Hasta el momento todo parece normal, decide salir a caminar y espera sentado a las afueras de un restaurante, ve como se va y regresa el tranvía, al caer la noche vé como van llegando los últimos tranvías llenos de jóvenes que fueron a disfrutar del juego.
Al día siguiente le cuesta trabajo levantarse, a pesar de todo se pregunta por su madre, pero sólo como un recuerdo. Decide levantarse y prepararse el desayuno, después sale con María una compañera muy íntima. Van al cine y se divierten un rato, pasan la noche juntos y platican. Al día siguiente María le pregunta al señor Meursault que si la ama, este no contesta, es como si evadiera la pregunta, pero en realidad sólo dice que le da igual, de cualquier forma para él es lo mismo.
Por la tarde se encuentra con sus vecinos, uno es el viejo Salamano que tiene un perro viejo y sarnoso; otro de sus vecinos es Raimundo el cual dicen que se dedica a manejar mujeres de la vida galante; pero si se le pregunta en que trabaja dice que es guardalmacen y otro no menos importante es Celeste, el dueño del restaurante donde asiste con regularidad.
Pero hablando del viejo Salamano y su perro, dicen que son una pareja rara, pues casi por lo regular el dueño regaña e insulta a su perro de la siguiente manera ¡carroña –cochino! Con lo cual piensan Celeste y Meursault que es una desgracia, pues Salamano es un viejo cascarrabias que no charla con nadie y sólo pasea a su perro y lo insulta a menudo.
Meursault, es un joven maduro que fuma mucho, y que le gusta escuchar a sus vecinos; así plática a veces con alguno, como con Raimundo, que le ha pedido un consejo y un favor. Pasan a la casa de Raimundo donde le invita un poco de morcilla y vino, Meursault acepta, pues así, se ha ahorrado la cena, platican un poco, Raimundo le cuenta lo que ha pasado con su pareja diciendo, “es que me ha engañado, la he encontrado con otro” “pero tengo un plan”, “quiero que regrese, y cuando la tenga, la humillare y entonces la desechare”, “pero necesito tu ayuda, tú eres una persona que conoce la vida”,- con lo cual le pide redactar una carta, y Meursault acepta sin dudarlo. – con esto queda contento Raimundo y le dice que ya son camaradas.
Al día siguiente todo marcha como de costumbre, Meursault va la trabajo y ya ahí le telefonea Raimundo, cruzan una palabras, pero Meursault teme que le diga algo su jefe, con lo cual apresura cortar la comunicación pero Raimundo contiene un poco, después le llama su jefe Meursault cree le dirán algo por la llamada telefónica, lo cual no es así, sino que el patrón le ofrece una plaza en París la cual rechaza de una forma diplomática.
Al atardecer sale con María y entre rizas María le dice que si quiere casarse con ella, lo cual para Meursault no fue ni siquiera un golpe, tan sólo acepta sin decir nada, como cuando a alguien le dicen que si quiere un refresco y este dice el que sea, no hay duda que se muestra indiferente ante tal tema. De pronto escuchan las voces de Raimundo y de su mujer, escuchan los gritos de ella, pelean sin duda, al rato llega la policía y la mujer de Raimundo lo acusa por haberla golpeado, al parecer todo quedo en sólo una advertencia para Raimundo.
Al día siguiente Raimundo invita a Meursault a una ida de campo junto al mar con un amigo suyo, a lo cual dice que no podrá ir pues saldrá con María, pero Raimundo le dice que ella puede ir también y que así la mujer de su amigo no se sentirá tan sola entre tanto hombre.
Llega el día campo y esperan a Raimundo, - primero van a declarar a la comisaría por el acontecimiento de la mujer de Raimundo, al salir e ir rumbo a la cabaña de su amigo, se da cuenta Raimundo que los siguen unos árabes, a lo cual dicen que es seguro que sean hermanos de una mujer a la que engaño.
Al llegar a la cabaña todo parece normal, disfrutan del mar todos juntos con los amigos de Raimundo, los cuales son Masson y su esposa, después nadan un rato y comen el almuerzo gustosamente, después salen a caminar Masson Raimundo y Meursault, es una caminata para bajar la panza por lo que habían almorzado, - de pronto ven que los miran dos árabes de lejos, justo en la dirección en que van, deciden enfrentarlos, a lo cual dice Raimundo yo agarro uno y Masson el otro, tú Meursault cuídanos las espaldas, pero Meursault se sentía golpeado por el sol, tenía mucho dolor de cabeza y un calor sofocante, - después entran a la casa esperan un rato, pues parece que han ganado a pesar de que uno de ellos tenía un cuchillo, pero al caer un poco más la tarde silban y Raimundo sale encolerizado y le siguen los otros dos, esta vez Raimundo lleva una pistola de mano, y desea disparar, pero dice Meursault, mejor dame el arma y si saca el cuchillo yo le disparo, pero entre tanto sol y dolor de cabeza Meursault no contuvo la ligereza del gatillo y disparo a quemarropa dándole cinco balazos al árabe.
A todo esto Meursault es llevado a la cárcel y lleva un proceso poco común, le dicen que tiene que ver a su abogado o la corte le proporcionara uno, y piensa que es bueno que el gobierno se encargue de eso.
Al pasar los días él acepta su culpa ante tal suceso, y repite a su abogado lo sucedido, lo mismo que al juez. Parece como si no mostrara signo de remordimiento lo cual es para el juez algo indigno de una persona, es entonces condenado a muerte.
A pesar de todo, sus compañeros, amigos y conocidos abogan por él. Meursault admite su culpa, no admite al sacerdote que desea hablar con él, lo rechaza y dice abiertamente que Dios no existe. A pesar de todo él cura se escurre por un lado y entra a verlo con lo cual se lanzan en una charla que no tiene ningún fin, pues uno desea que recupere la fe y el otro dice que nada debe escuchar.

Conclusión
Se puede decir que esta novela es signo viviente del existencialismo ateo, pues es muy notable como nuestro personaje Meursault no teme ante nada, desde la aceptación de la muerte de su madre como su condena ante un grave asesinato, hasta algo tan sencillo como el amor que le profesa María y desea que se casen, para el señor Meursault, todo es como un ir y venir, como algo común, algo sin sentido, algo que sabe que existe y tiene que suceder por el simple orden de las cosas, ese no sentir remordimiento, amor y sufrimiento es como el modelo de hombre que no tiene necesidad de trascender en la vida, no parece ser un súper hombre como lo denomina nietzsche, sino un hombre que acepta las cosas como lo que le pueden proporcionar, sólo como un algo más que sucede.
Es además una pieza de témpano de hielo macizo que no se romperá jamás, además de todo muestra claramente un sin sentido de la vida, todo parece pasajero. Y desde esta perspectiva se puede decir que el hombre especialmente ateo lo demuestra perfectamente Camus en esta novela magnífica la cual no deja duda del perfil de un hombre que se ve inmerso en un existencialismo.
Desde esta perspectiva se puede decir que en realidad, cuanta gente conocemos, cuantos de ellos nos conocen a nosotros como somos, a cuantos les gusta dar explicaciones, a cuantos hemos conocido que actúan de una forma similar como el señor Meursault, si uno es observador, parece que en realidad la vida puede ser tomada de esta manera, pero parece que hay algo que nos dobla y nos hace reflexionar ante nuestro actuar y ante los demás.
Hasta el momento se puede decir que si hay una decadencia de los valores, y parece que poco a poco nuestra juventud puede llegar a ser esa carencia de valores, pues cada vez más vemos contraculturas, las cuales se anteponen a algunos modelos establecidos o preestablecidos a la realidad, los cuales van siempre en torno a la sociedad, y, de todos ellos, sólo unos cuantos salen y se reponen de sus contradicciones. Y por consiguiente parece justo crear una nueva esfera de valores, pues de no tenerlos, todo podría carecer de sentido, y entonces si se habrá creado un caos, algo plural y catastrófico como le ha pasado al señor Meursault.
Carlos Javier Notario García.

1 comment:

Carlos J. Notario G. said...

Será Camus algo ligerito como dices jefa, pero en esta obra del extranjero muestra a un hombre ateo me parece que lo es al 100%. Esto sólo es una apreciación muy subjetiva de mí parte al hablar de contradicciones pues todavía no soy un gran científico. Tal vez no supe explicarme muy bien, pero no dije que camus tenga valores sino que el Señor Monsrealt carece de valores o lo que lo mismo parece que le da igual. Y por otra parte sí creo que se le puede sacar jugo a Camus al menos en esta perspectiva atea que el antepone a sus obras; seré sincero sólo he leido dos obras de él pero a mi parecer se puede sacar un buen analisis de sus obras. "Gracias por el comentario jefa".